Por primera vez en su historia, la Administración de Aeronáutica Espacial (NASA), logró traer a la Tierra una muestra de un asteroide. Los científicos esperan proporcione información única sobre el origen de la vida y sobre la formación del Sistema Solar hace unos 4.500 millones de años.
En medio de una gran expectación, la cápsula de la NASA que contiene las muestras del asteroide Bennu aterrizó el domingo 24 de septiembre en el desierto de Utah (Estados Unidos), poniendo fin a un viaje de siete años.
Esta es la primera vez que la NASA, la agencia espacial de EEUU, consigue traer a la Tierra las muestras de un asteroide. La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) logró recuperar restos de asteroides en 2020, pero se trató de una cantidad mínima, no mayor que una cucharadita de polvo y rocas.
La misión de la NASA, bautizada como Osiris-Rex, espera haber recolectado 250 gramos de restos del asteroide Bennu, aunque los científicos no lo sabrán con certeza hasta que abran la cápsula dentro de dos días, detalló la agencia de noticias EFE.
LOS DETALLES DE LA MISIÓN
Lucas Paganini, científico argentino de la NASA, indicó que Bennu contiene moléculas que se remontan a la formación del Sistema Solar hace 4.500 millones de años y que podría arrojar luz sobre preguntas que han intrigado a la humanidad durante siglos, como el origen de la vida y del propio sistema solar.
“Los asteroides son muy importantes porque son los desechos de cuando se formaron los planetas 4.500 millones de años atrás. Son como cápsulas del tiempo, equivalentes a fósiles de dinosaurios que nos permiten saber qué estaba ocurriendo hace millones de años. Con nuestra misión, estamos viajando miles de millones de años atrás en el tiempo”, explicó Paganini a EFE.
ESTAMOS EN THREADS
ÚNETE A NUESTRO TELEGRAM AQUÍ
TAMBIÉN ESTAMOS EN WHATSAPP: AQUÍ